Cuánto gana un técnico en refrigeración en Argentina en 2025: salarios y perspectivas laborales

Cuánto gana un técnico en refrigeración en Argentina en 2025

Si estás pensando en formarte como técnico en refrigeración o ya te desempeñas en esta profesión, una de las preguntas más comunes es: ¿cuánto puedo ganar en Argentina en 2025? Conocer los salarios actuales y las perspectivas del mercado laboral te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu carrera.

En este artículo te presentamos un análisis actualizado del sueldo promedio de un técnico en refrigeración, factores que influyen en la remuneración y la demanda laboral en el sector.


Salario promedio y rango salarial

El salario de un técnico en refrigeración en Argentina en 2025 puede variar según múltiples factores como la experiencia, la ubicación geográfica, el tipo de empleo (empresa privada o trabajo independiente), y el nivel de especialización.

  • Salario promedio mensual: ronda entre los ARS 1.100.000 y ARS 1.800.000 para técnicos con experiencia media.
  • Técnicos principiantes: suelen ganar desde ARS 700.000 aproximadamente.
  • Técnicos altamente especializados o con amplia experiencia: pueden superar los ARS 2.500.000 mensuales, especialmente si trabajan en sectores industriales o en mantenimiento integral de sistemas HVAC complejos.

Estos valores pueden variar también en función de la región; en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario los sueldos son generalmente más altos.


Factores que afectan el salario del técnico en refrigeración

  1. Experiencia y formación: Los técnicos con certificaciones avanzadas, cursos específicos y experiencia práctica suelen recibir mejores remuneraciones.
  2. Tipo de contratación: Trabajar en empresas de servicios técnicos grandes o fábricas puede ofrecer salarios más estables que el trabajo independiente, aunque el freelance puede generar más ingresos por proyectos puntuales.
  3. Especialización: Técnicos expertos en refrigerantes ecológicos, sistemas industriales o aire acondicionado de alta eficiencia suelen estar mejor pagos.
  4. Zonas geográficas: Las grandes urbes y zonas industriales concentran la mayor demanda y mejores sueldos debido a la mayor actividad económica.
  5. Volumen y calidad del trabajo: La capacidad para ofrecer mantenimiento integral, rápida resolución de averías y asesoramiento profesional también influye positivamente en la remuneración.

¿Cuál es la demanda laboral para técnicos de refrigeración?

El sector de la refrigeración y aire acondicionado sigue en crecimiento constante en Argentina debido a:

  • La necesidad de mantenimiento de equipos en hogares, comercios e industrias.
  • La instalación creciente de sistemas eficientes con gases refrigerantes ecoamigables.
  • El auge de la construcción y renovación de edificios y plantas que requieren sistemas modernos de climatización.
  • La normativa ambiental que demanda técnicos capacitados para la gestión adecuada de refrigerantes.

Por lo tanto, la demanda laboral es buena y se prevé que permanecerá estable o en crecimiento, favoreciendo la estabilidad y la valorización profesional.


Consejos para mejorar tus ingresos como técnico en refrigeración

  • Realiza cursos de actualización y especialización, por ejemplo, en gases refrigerantes amigables con el medio ambiente y nuevas tecnologías.
  • Desarrolla habilidades complementarias en instalación y mantenimiento de sistemas HVAC completos.
  • Busca certificaciones oficiales que avalen tu formación y experiencia.
  • Si trabajas por cuenta propia, desarrolla una cartera sólida de clientes y buena reputación.
  • Considera formarte en gestión y administración de empresas de servicios técnicos para ampliar tus oportunidades.

Comparación con otros sectores y proyección 2025

El salario de un técnico en refrigeración es competitivo en el sector técnico y de mantenimiento en Argentina. Con la creciente conciencia ambiental y el avance tecnológico, los profesionales mejor formados pueden esperar incrementos en sus ingresos y mejores beneficios laborales hacia 2025.


Conclusión

El técnico en refrigeración en Argentina tiene en 2025 un mercado con buen nivel salarial y perspectivas positivas. Con un salario promedio que puede superar los ARS 180.000 mensuales para perfiles con experiencia y especialización, esta carrera técnica representa una oportunidad sólida tanto para jóvenes que se inician como para profesionales que buscan actualizarse y ampliar sus horizontes.

Invertir en formación continua y especialización es clave para acceder a mejores ingresos y estabilidad laboral en un sector dinámico y esencial.

Si quieres saber más sobre formación, oportunidades y el mercado laboral en refrigeración, visita www.cursoderefrigeracion.com.


Dejá un comentario