Cuánto gana un técnico en refrigeración en Argentina (2025)

Cuánto gana un técnico en refrigeración en Argentina (2025)

El oficio de técnico en refrigeración es uno de los más demandados en Argentina.
El crecimiento del mercado HVAC (refrigeración, ventilación y aire acondicionado), sumado a la falta de mano de obra calificada, hace que cada año los profesionales del rubro sean más buscados y mejor remunerados.

En este artículo de CursoRefrigeracion.com analizamos cuánto gana un técnico en refrigeración en 2025, según experiencia, región, tipo de trabajo y especialización.


1. Salario promedio nacional

De acuerdo con relevamientos del sector y portales laborales como Bumeran, Computrabajo y Glassdoor, el sueldo promedio mensual de un técnico en refrigeración en Argentina en 2025 es de entre:

  • $650.000 a $900.000 brutos mensuales para técnicos con experiencia intermedia.
  • $400.000 a $600.000 para técnicos junior o ayudantes.
  • Más de $1.200.000 para técnicos senior con certificaciones, trabajos industriales o contratos con empresas multinacionales.

Esto representa un incremento del 35% respecto a 2024, impulsado por la alta demanda de técnicos especializados y la transición hacia equipos más eficientes y ecológicos.


2. Factores que influyen en el salario

Los ingresos pueden variar ampliamente según distintos factores:

a) Nivel de experiencia
Un técnico recién egresado puede comenzar realizando instalaciones básicas y tareas de mantenimiento doméstico.
Con el tiempo, al dominar refrigerantes ecológicos, soldadura de cobre, compresores y control electrónico, su valor profesional aumenta.

b) Tipo de cliente o empresa

  • Hogares o pequeños comercios: trabajos por cuenta propia o tercerizados, con ingresos variables según demanda.
  • Industrias, supermercados o laboratorios: empleos estables con sueldos fijos más altos y beneficios adicionales.
  • Empresas de climatización: salarios competitivos, herramientas provistas y capacitación continua.

c) Zona geográfica
Los sueldos más altos se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Neuquén, donde hay mayor concentración industrial y comercial.
En el interior, la demanda también crece, pero con valores algo menores debido al costo de vida local.

d) Especialización técnica
Los técnicos con formación en refrigeración industrial, CO₂, amoníaco (R717) o refrigerantes naturales (R290, R600a) tienen mejores oportunidades laborales y honorarios más altos.


3. Cuánto gana un técnico independiente

Muchos profesionales prefieren trabajar de manera independiente, ofreciendo instalación, reparación y mantenimiento.
En estos casos, los ingresos pueden superar ampliamente los sueldos fijos, aunque dependen del volumen de trabajo y la eficiencia del servicio.

Ingresos estimados por trabajo:

  • Instalación de aire acondicionado split: entre $120.000 y $250.000 por unidad.
  • Reparación o carga de gas: $60.000 a $120.000 según tipo de equipo.
  • Mantenimiento preventivo o limpieza profunda: $40.000 a $80.000.
  • Servicio industrial o comercial (cámaras, equipos grandes): $250.000 a $600.000 por intervención.

Un técnico con buena cartera de clientes puede superar fácilmente el millón de pesos mensuales, especialmente durante los meses de mayor demanda (noviembre a marzo).


4. Sueldos en refrigeración industrial y comercial

En el segmento industrial y de grandes instalaciones, los salarios son considerablemente más altos.
Las empresas de alimentos, laboratorios y logística frigorífica buscan personal con experiencia en:

  • Equipos de amoniaco (R717).
  • Sistemas de CO₂ (R744) y refrigeración mixta.
  • Controladores digitales, PLC y mantenimiento predictivo.

Promedio 2025:

  • Técnicos industriales contratados: $1.200.000 a $1.600.000 mensuales.
  • Supervisores o jefes de mantenimiento: $1.800.000 o más, según tamaño de planta.

Estas posiciones suelen incluir bonos, seguro, capacitaciones y turnos rotativos.


5. La importancia de la capacitación y la certificación

Un factor determinante en los ingresos es la formación continua.
Los técnicos que cuentan con certificaciones reconocidas —como las de IRAM, ENARGAS, o manipulación de refrigerantes ecológicos— logran destacarse y acceder a mejores oportunidades laborales.

Además, dominar temas como eficiencia energética, refrigeración ecológica e IoT aplicado al mantenimiento predictivo permite ofrecer servicios de mayor valor agregado.

👉 Leé nuestro artículo Requisitos legales y certificaciones para trabajar en refrigeración en Argentina para conocer las normas y organismos que regulan el oficio.


6. Perspectivas laborales para 2025-2026

El mercado argentino de refrigeración continúa creciendo impulsado por:

  • El reemplazo de equipos antiguos por sistemas más eficientes.
  • El auge del e-commerce y la logística de frío.
  • La expansión de supermercados, frigoríficos y centros de distribución.
  • La transición hacia refrigerantes ecológicos y normativas de eficiencia energética.

Esto garantiza una alta estabilidad laboral y nuevas oportunidades de emprendimiento para técnicos, instaladores y empresas del rubro.


7. Cómo mejorar tus ingresos como técnico

Algunas estrategias que están adoptando los profesionales del sector para aumentar sus ingresos incluyen:

  • Ofrecer servicios complementarios: electricidad, automatización o instalación solar.
  • Capacitarse en refrigeración industrial y eficiencia energética.
  • Formalizar el trabajo (monotributo, factura, seguro de responsabilidad civil).
  • Promocionar servicios en redes y Google Business, generando presencia local.
  • Participar en cursos y certificaciones para acceder a contratos mayores.

👉 Consultá nuestra Guía completa de refrigeración para fortalecer tu perfil profesional con conocimientos técnicos sólidos.


Conclusión

Ser técnico en refrigeración en Argentina en 2025 es una de las profesiones con mejor salida laboral y proyección económica.
Con la combinación adecuada de conocimiento técnico, certificaciones y profesionalismo, se puede alcanzar un excelente nivel de ingresos, tanto en relación de dependencia como de manera independiente.

El futuro del sector está ligado a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación, lo que garantiza una demanda sostenida de técnicos especializados en todo el país.

En CursoRefrigeracion.com seguimos difundiendo información actualizada para ayudarte a crecer en tu carrera técnica y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el sueldo promedio de un técnico en refrigeración en 2025?
Entre $650.000 y $900.000 mensuales, con variaciones según experiencia, zona y tipo de trabajo.

¿Cuánto gana un técnico independiente?
Depende del volumen de trabajo. En temporada alta puede superar el millón de pesos al mes.

¿Qué certificaciones ayudan a ganar más?
Las de IRAM, manipulación de refrigerantes, eficiencia energética e instalación industrial.

¿Dónde hay más demanda de técnicos?
En Buenos Aires, Córdoba, Rosario y las principales zonas industriales del país.

Dejá un comentario