Errores más comunes al instalar un aire acondicionado (y cómo evitarlos)
Instalar un aire acondicionado parece una tarea sencilla, pero un pequeño error puede reducir la eficiencia, aumentar el consumo eléctrico o incluso dañar el equipo.
Tanto los instaladores principiantes como los usuarios que se animan a hacerlo por su cuenta suelen repetir ciertos fallos que pueden evitarse con una correcta planificación y conocimiento técnico.
En esta guía de CursoRefrigeracion.com, te mostramos los errores más frecuentes al instalar un aire acondicionado y las mejores prácticas para evitarlos, garantizando rendimiento, seguridad y durabilidad.
1. No calcular correctamente la capacidad térmica
Uno de los errores más comunes es elegir un equipo sin calcular la carga térmica del ambiente.
Muchas personas instalan unidades de 3.000 frig/h donde se necesitan 5.000 frig/h, o el caso contrario: un equipo sobredimensionado que genera ciclos cortos y un gasto innecesario.
Cómo evitarlo:
- Calculá la carga térmica considerando metros cuadrados, orientación solar, cantidad de personas y equipos eléctricos.
- Como referencia rápida: se necesitan entre 100 y 130 frig/h por m² para ambientes residenciales promedio.
- En locales comerciales o cocinas, el cálculo puede duplicarse.
👉 Consultá nuestra Guía completa de refrigeración en cursorefrigeracion.com/guia-completa-refrigeracion para entender cómo dimensionar correctamente.
2. Mala ubicación de las unidades interior y exterior
Colocar las unidades en lugares inadecuados afecta directamente el rendimiento y la vida útil del equipo.
Errores frecuentes:
- Evaporadora (unidad interior) instalada cerca de fuentes de calor o donde recibe sol directo.
- Condensadora (unidad exterior) en lugares sin ventilación o con obstrucciones.
- Tuberías demasiado largas o con curvas excesivas.
Cómo evitarlo:
- Instalá la unidad interior a una altura de 2 a 2,5 m, centrada en el ambiente y lejos de cortinas o muebles.
- La unidad exterior debe estar en un lugar ventilado, sin exposición directa a la lluvia o el sol extremo.
- Mantené la distancia máxima recomendada por el fabricante entre ambas unidades.
3. No hacer vacío antes de la carga de gas
Un error crítico y aún muy común: no realizar vacío en las líneas frigoríficas antes de abrir las válvulas.
El aire y la humedad dentro del circuito afectan el rendimiento y pueden oxidar componentes internos.
Cómo evitarlo:
- Usá una bomba de vacío y mantené el procedimiento durante al menos 15 a 20 minutos.
- Verificá que el manómetro marque presión negativa estable antes de abrir el paso del refrigerante.
- Nunca reemplaces el vacío con una simple “purgada” del gas.
👉 En nuestra guía sobre Protocolos de mantenimiento predictivo y calibración en equipos de refrigeración te explicamos paso a paso cómo hacerlo correctamente.
4. Errores en la conexión eléctrica
Los fallos eléctricos pueden causar desde un mal funcionamiento hasta daños permanentes en el compresor.
Errores comunes:
- Conectar la línea eléctrica sin fusible o disyuntor independiente.
- Usar cables de sección inadecuada.
- Polaridad invertida o ausencia de puesta a tierra.
Cómo evitarlo:
- Seguí las especificaciones del fabricante sobre voltaje y amperaje.
- Instalar siempre un disyuntor diferencial y térmica exclusiva para el equipo.
- Verificá la conexión de tierra y la polaridad antes de encender el aire acondicionado.
5. No sellar correctamente los orificios de instalación
Los orificios por donde pasan las tuberías y el drenaje suelen quedar abiertos o mal sellados, lo que provoca ingreso de aire caliente, humedad o insectos al ambiente.
Cómo evitarlo:
- Sellá todos los orificios con masilla o espuma de poliuretano.
- Verificá que el drenaje tenga una leve pendiente hacia afuera para evitar retorno de condensados.
6. No realizar prueba de fugas
Otro error grave es no comprobar si existen fugas en las conexiones antes de habilitar el equipo.
Cómo evitarlo:
- Aplicá espuma jabonosa o detector electrónico en todas las uniones soldadas y válvulas.
- Si hay burbujas, reapretá o resoldá antes de liberar el gas refrigerante.
- Esta práctica evita pérdida de gas y daños posteriores en el compresor.
7. Descuidar el aislamiento de las tuberías
Un aislamiento deficiente provoca condensación, goteo y pérdida de eficiencia energética.
Cómo evitarlo:
- Usá aislante de buena densidad y calidad (mínimo 10 mm de espesor).
- Cubrí toda la longitud de la línea de succión sin interrupciones.
- En exteriores, protegé el aislante con cinta UV o caño corrugado.
8. No realizar mantenimiento post-instalación
Muchos creen que la instalación es el fin del trabajo, pero el mantenimiento preventivo garantiza el rendimiento y la durabilidad del equipo.
Recomendaciones:
- Limpieza de filtros cada 30 días.
- Revisión de presión y temperatura de succión cada temporada.
- Limpieza de serpentinas del condensador y evaporador.
👉 En nuestra guía sobre Cómo identificar y resolver problemas comunes en sistemas domésticos y comerciales encontrarás una lista detallada de fallas típicas post-instalación.
Conclusión
Una instalación correcta es clave para garantizar el confort, el rendimiento y la seguridad del equipo.
La mayoría de los problemas se deben a descuidos simples: no hacer vacío, ubicar mal las unidades o ignorar las pruebas de fugas.
Siguiendo buenas prácticas, herramientas adecuadas y las recomendaciones del fabricante, se pueden evitar la mayoría de los errores y prolongar la vida útil del sistema.
Si estás formándote como técnico, aprendé estos procesos en detalle en nuestra sección de cursos y guías en CursoRefrigeracion.com, donde compartimos material actualizado y profesional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo instalar un aire acondicionado sin bomba de vacío?
No. Es imprescindible hacer vacío para eliminar humedad y aire del circuito. Instalar sin este paso reduce la eficiencia y puede dañar el compresor.
¿Qué pasa si coloco mal la unidad exterior?
Una ubicación sin ventilación o bajo sol directo eleva la presión de descarga y acorta la vida útil del compresor.
¿Cada cuánto se debe revisar la instalación?
Al menos una vez al año, preferentemente antes del verano. Se recomienda una limpieza profunda cada temporada.
¿Puedo usar caños reutilizados de una instalación anterior?
Solo si se limpian, purgan y hacen vacío correctamente. De lo contrario, pueden contener humedad o residuos.